Dra. Leticia Romero Bautista
Profesor Investigador Titular a Tiempo Completo
Área Académica de Biología
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Dirección:
Laboratorio de Micología Integral
Centro de Investigaciones Biológicas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ciudad del Conocimiento Km. 4.5 carretera Pachuca-Tulancingo s/n
Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo, CP 42184, México.
Teléfono: 771 7172000 ext. 40071
E-mail:romerob@uaeh.edu.mx
draespora@gmail.com
Currículum Vitae Resumido
Doctorado en Recursos Bióticos, Centro de Investigaciones Biológicas: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2012.
Maestría en Biología Vegetal: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México 2003.
Licenciatura en Biología: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México 1997.
Es especialista en el estudio y aplicación de hongos en diversos ámbitos, incluyendo taxonomía, etnomicología y cultivo. Su trabajo se centra en el análisis de principios activos y su aprovechamiento en la elaboración de productos alimenticios y medicinales. Colabora activamente con comunidades indígenas para la preservación y transmisión de conocimientos tradicionales. Además, investiga y promueve los aspectos gastronómicos de los hongos, impulsando su integración en la cocina innovadora y la alimentación saludable.

Líneas de Investigación
- Cuerpo Académico: Uso, manejo y conservación de la biodiversidad
- Línea de investigación: plantas y los hongos: biodiversidad, fisiología, cultura y potencial de uso
Proyectos de Investigación
- Los hongos y las plantas: cultivo, taxonomía, gastronomía, biorremediación y trabajo comunitario.
- Química de metabolitos secundarios en plantas y hongos, aplicados en biomedicina, materiales y agronomía
Materias que imparte
Licenciatura en Biología
- Biología de Hongos.
- Micología Aplicada.
Dirección y Codirección de Tesis
2023
Aylín Rocío Tabal Robles.Tesis de Doctorado (Codirector). Estudio de la composición química de Psilocybe cubensis del estado de Hidalgo. Maestría en Química, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Fecha de defensa. 15 de diciembre de 2023.
2021
Miguel Ángel Islas Santillán.Tesis de Doctorado (Director). Evaluación de la actividad anticancerígena de algunos metabolitos secundarios presentes en Ganoderma curtisii (Berk) Murrill 1908 y G. aplanatum (Poliporaceae) presentes en bosques templados de Acaxochitlán, Hgo. Posgrado en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Fecha de defensa. 23 de abril de 2021.
2013
Miguel Ángel Islas Santillán. Tesis de Maestría (Director). Taxonomía y cultivo de algunas especies de los géneros Ganoderma y Fomitopsis (Poporaceae) del estado de Hidalgo. Posgrado en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Fecha de defensa. Junio de 2013
Publicaciones Recintes
- Montes-Rodríguez, L. F., Romero-Bautista, L., y López-Ramírez, M. D. C. (2025). Algunos aspectos etnomicológicos de los hongos comestibles silvestres en el mercado de Acaxochitlán, Hidalgo. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI.( file:///C:/Users/user/Downloads/12801-Manuscrito-87860-1-10-20240923%20(3).pdf)
- Bolaños-Campos, S., y Romero-Bautista, L. (2025). Potencial farmacológico y biotecnológico de Hericium erinaceus: una revisión. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI. (file:///C:/Users/user/Downloads/12796-Manuscrito-88557-1-10-20241001%20(4).pdf).
- Hernandez-Leon, A., Escamilla-Orozco, R. I., Tabal-Robles, A. R., Martínez-Vargas, D., Romero-Bautista, L., Escamilla-Soto, G. y González-Trujano, M. E. (2024). Antidepressant-and anxiolytic-like activities and acute toxicity evaluation of the Psilocybe cubensis mushroom in experimental models in mice. Journal of Ethnopharmacology, 320, 117415. (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874123012850)
- Serrano, L. R., Romero, O. G., y Romero, L. R. (2023). El proceso evolutivo de la humanidad a través de Psilocybe. Ciencias Sociales y Religión, 25, 1-26 (https://doi.org/10.20396/csr.v25i00.8672182)
- Bermúdez, R., Rangel-Vargas, E., Lorenzo, J. M., Rodríguez, J. A., Munekata, P. E., Teixeira, A., Peteiro M., Romero, L. and Santos, E. M. (2023). Effect of Partial Meat Replacement by Hibiscus sabdariffa By-Product and Pleurotus djamor Powder on the Quality of Beef Patties. Foods, 12(2), 391.(https://doi.org/10.3390/foods12020391)
- Zepeda, M. Y. S., Herrera, M. L., y Bautista, L. R. (2021). Determinación de la capacidad de biacumulación de cadmio en Vicia faba L. y su efecto en la raíz y el crecimiento vegetativo. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 9(2), 46-60. (https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/358/526)
- de Lucio-Flores, S. A., Otazo-Sánchez, E. M., Romero-Bautista, L., y Gaytán-Oyarzún, J. C. (2021). Hongos macroscópicos como bioacumuladores de metales pesados. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 8(16), 60-65. (https://doi.org/10.29057/icbi.v8i16.5823)
- Acuña, S. G., Herrera, M. L., Bautista, L. R., & Sánchez, M. M. (2020). Efecto genotóxico y citotóxico del plomo en meristemos radiculares de dos variedades de Vicia faba L. y su relación con la domesticación. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 8(2),3-82.(https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/181/205)
- Romero, B. L., Martínez, C. C., López, L. J. y Onofre, S. J. (2020). Hidalgo: una probadita de milpa y bosque. Los nacidos en la tierra. En I. Saldaña y R. Guerrero. (Eds.), Hidalgo a través de su cocina. (pp. 149-162). Agencia promotora de publicaciones 2020
- Hernández-Rico, G. N., Octavio-Aguilar, P., Garibay-Orijel, R., y Romero-Bautista, L. (2019). Genotoxic Profile and Morphological Variation of the Amanita rubescens Complex. Ethnobiology Letters, 10(1), 76-85.(https://ojs.ethnobiology.org/index.php/ebl/article/view/1259/811).
Gestión Académica
- Presidenta de la Academia Disciplinar de Organismica
- Gestora de Biblioteca